viernes, 4 de julio de 2014

Pie Plano y Cavo








Pie Plano y Cavo



Pie plano: Es una alteración de la morfología del pie que presenta “valgo de retropie” y disminución de la bóveda plantar.


La manifestación clínica en el adulto: Es el dolor.
En el niño: Es la deformidad o alteraciones de la marcha.
Así pues el manejo es distinto en el adulto y en el niño.

La bóveda plantar depende de elementos musculares, óseos y ligamentos. Todos ellos regulados por el sistema nervioso.

Las causas de pie plano son: Óseas: Sinóstosis óseas (la fusión de huesos), postraumáticos. Músculo ligamentosas: Hiperlaxitud ligamentaria, Artritis Reumatoide. Neuromusculares: Parálisis, miopatías y retracción del tendón de Aquiles.

Biomecánicamente la deformidad característica es la pronación del retropié y supinación de antepié. Dando al pie la forma de una hélice que se desenrosca.

Diagnóstico: Plantoscopio. Normal: 3/1 Significa que en antepié debe medir el triple de lo que mide el medio pie. Por ejemplo si el antepié mide 9 cm. el medio pie deberá medir normalmente 3 cm. Otras formas de realizar el diagnostico de pie plano es el    pasillo de Ducroquet el cual es un plantoscopio alargado que valora dinámicamente el pie plano al ponerlo a caminar. Fotopodograma es la impresión en papel de la huella posterior a entintar la planta. Las radiografías también se utiliza para diagnosticar pie plano realizando una medición del ángulo entre las siguientes líneas: De la cabeza del primer metatarsiano al escafoides y del calcáneo a escafoides.

Clasificación del pie plano: Existen IV grados de pie plano de acuerdo al grado de severidad. Así pues en el grado IV existe una inversión de la relación del antepié / medio pie, también se le conoce como pie en mecedora. Grado III la relación del antepié / medio pie es la misma. Tanto en el grado III y IV no se forma el arco del pie. Grado II se forma levemente el arcos pero existe una pérdida moderada de la relación del antepié / medio pie. Grado I es la forma más leve se forma mejor el arco y existe una pérdida mínima de  antepié / medio pie.


También el pie plano se clasifica como flexible y rígido: Se coloca al paciente en sedestación sobre una superficie alta “sin apoyar los pies”. Sin carga de peso se forma el arco del pie es flexible, y si no lo forma es rígido. La aplicación practica de esta maniobra es que si es flexible es de mejor pronostico y de más fácil tratamiento, a diferencia del pie rígido.
 
Los ejercicios de Risser están indicados para el manejo del pie plano y tienen como objetivo el fortalecimiento de los músculos del pie que favorecen la formación del arco. Caminar de puntas, talones e inversión, así como tomar objetos con los ortejos.
Fortalecimiento muscular ya sea con isométricos o isotónicos de los mismos grupos musculares.
Además se recomienda caminar 1 o 2 horas diarias sin zapatos para estimular la planta del pie.

Para el manejo del Dolor se aplica termoterapia superficial, Electroterapia para analgesia y en caso de existir espasmo seleccionar una frecuencia relajante, masoterapia, fortalecimiento y reeducación de la marcha.

* Actualmente las plantillas y zapatos ortopédicos para la corrección del pie plano han caído en desuso, debido a que en la actualidad sabemos que aquel niño que va a formar el arco longitudinal de la planta, el simple crecimiento del niño lo va a corregir, aquel que no va a corregir pese a poner plantillas y zapatos ortopédicos mantendrá un pie plano.
Por lo tanto el ejercicio y el crecimiento es lo que va a corregir el pie plano. 

Otra causa de pie plano son los datos de hiperlaxitud ligamentaria. Signo de Stemberg: Se atrapa el pulgar con el resto de los dedos y el pulgar sobre sale del borde palmar. Distancia dedo antebrazo de 0 cm. Hiperextensión de rodillas y codos. Extensión del dedo meñique de más de 90°.
 


Pie cavo: Aumento exagerado de la bóveda plantar, prominencia dorsal y dedos en garra.

Poliomielitis, Charcot Marie Tooth, Enfermedad de Freidreich, Bailarinas, Deportistas.

Clínica: Caídas frecuentes, esguince de tobillo recidivante, a veces la marcha es en equino, metatarsalgia o talalgia, hiperqueratosis, bursitis, sesamoiditis, dedos en garra.

Tratamiento: Reeducación de la marcha, plantillas, férulas nocturnas, calor, estiramientos.

 
 Dr. Salvador Rodríguez Becerra.
Universidad de Guadalajara.
Medicina de Rehabilitación.
Posgrado en Rehabilitación Pediátrica.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario